PÉRDIDAS 2025 EVENTOS CLIMÁTICOS: > U$D100.000 MILLONESMAYORÍA BANCOS LATAM NO MIDEN RIESGO CLIMÁTICO DE DEUDORES RIESGO CLIMÁTICO: AUMENTÓ PD Y LGD DE CARTERASBANCA: PRINCIPAL PAGADORA DEL RIESGO CLIMÁTICO FÍSICOCALIFICACIÓN DE RIESGO CLIMÁTICO DE CADA DEUDOR (NIIF-S2)
PÉRDIDAS 2025: EVENTOS CLIMÁTICOS: > U$D100.000 MILLONESMAYORÍA BANCOS LATAM NO MIDEN RIESGO CLIMÁTICO DE DEUDORES RIESGO CLIMÁTICO: AUMENTÓ (PD) Y (LGD) DE CARTERASBANCA PRINCIPAL PAGADORA DEL RIESGO CLIMÁTICO FÍSICOCALIFICACIÓN DE RIESGO CLIMÁTICO DE CADA DEUDOR (NIIF-S2)
Nosotros
Marca Riesgo Climático Financiero
El Grupo está compuesto por el Instituto Latinoamericano de Riesgos Financieros SA y JA Haslam S.A., empresas fundadas en 1998. Es uno de los más antiguos proveedores de productos para gestión de riesgos bancarios en la región centroamericana. Representaciones en:

Argentina
Bolivia
Costa Rica
El Salvador
Ecuador
Guatemala
Honduras
Panama
Venezuela
La experiencia del Grupo fue ganada a través de la ejecución de hasta la fecha 270 proyectos de consultoría y provisión de soluciones informáticas para administración de riesgos bancarios, en 115 instituciones financieras de Costa Rica, Guatemala, Panamá, Honduras, Ecuador, El Salvador, Nicaragua y Argentina, entre las figuran entidades, públicas, privadas y multilaterales, tales como Bancos, Financieras, Mutuales, Cooperativas, Puestos de Bolsa, Administradoras de Fondos de Inversión, Operadoras de Pensiones, Asociaciones Solidaristas, Fondos de Pensiones y Jubilaciones, Cajas de Seguridad Social, ONGs y Órganos de Supervisión.
El 36% del sistema financiero centroamericano (medido en términos de activos) utiliza, o ha utilizado, nuestros servicios desde 1998. Específicamente el 36% de la banca costarricense, 39% de la panameña y 45% de la banca guatemalteca.

Hemos sido miembros independientes de los Comités de Riesgo de varias instituciones financieras de la Región. Hemos diseñado la estructura funcional de los procesos de administración de riesgos, unidades de riesgo, comités de riesgo así como elaborado los manuales de procedimientos y políticas de mitigación.
En 2024 hemos estructurado un área de apoyo metodológico, la División Riesgo Climático Financiero, para la gestión de Sostenibilidad (ASG) y Riesgo Climático en bancos y en otras organizaciones, según estándares del Acuerdo de Paris (PACTA), el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, Naciones Unidas (PNUD), IFRS NIIF S1 y S2, Banco Central Europeo, Banco de España, European Banking Authority, Net for Greening the Financial System (NGFS) y Task Force On Climate-Related Financial Disclosures (TFCD).
CEO y Fundador
Jorge Ambram, PhD en Ciencias de la Administración, Diplomado en Cambio Climático, Licenciado en Sociología, con 25 años de experiencia. Presidente del Grupo Capital Markets Risk Management, Director del Instituto de Riesgos de Costa Rica y de Panamá, Expresidente de la Asociación de Profesionales de Riesgo de Costa Rica. Profesor universitario, conferencista internacional y autor de papers sobre gestión de riesgo climático y su incorporación a la gestión integral de riesgos, especialmente bajo estándares NIIF9; NIIF-S1; NIIF-S2.
Fortalezas Competivas
- Brindamos atención directa por parte de nuestros socios principales durante toda la relación contractual.
- No presentamos conflictos de interés como proveedores en tanto no pertenecemos a grupos financieros ni a firmas auditoras.
- Los precios de los productos y de las soluciones informáticas y que ofrecemos son razonables y en la mayoría de los casos subsidiados en favor de usuarios por grupos de inversores defensores de descarbonización planetaria.
- Ofrecemos servicios postcontractuales sin cargo.
- Ofrecemos plazos ciertos de implementación.

Nuestros Servicios en ASG y Riesgo Climático
Provisión de soluciones informáticas para gestión de riesgos ASG y Climático.
Acompañamiento continuo al usuario en la implementación de proyecto para preparación y validación de data insumo.
Políticas de Mitigación de riesgos ASG y Climático.
Documentación metodológica.
Capacitación y entrenamiento.
Apoyo poscontractual.
Atención directa al usuario de parte socios principales.